
Microlearning activo y metacognición en educación
Ingrid Mosquera nos cuenta todo lo que se puede conseguir con el microlearning activo y la metacognición con ejemplos de sus alumnos. ¡Muy interesante!

¿Qué debemos entender por educación emocional?
¿Qué supone educar las emociones del alumnado? ¡Toma nota de las opiniones de tres expertos en educación emocional para complementar nuestros conocimientos!

¿Por qué es importante la formación del profesorado?
¿Cómo es la actual formación del profesorado? ¿Se dan herramientas para afrontar la educación del siglo XXI? ¡Tres expertos en educación nos dan su opinión!

¡Feliz verano!
La tranquilidad del verano es un buen momento para repasar los posts de nuestros expertos. ¡Nos vamos de vacaciones, nos vemos a la vuelta!

¿Qué 3 consejos darías para enseñar idiomas?
Enseñar idiomas tienes unas particularidades específicas para los docentes. Por eso hemos querido preguntar a tres expertas y éstos son sus consejos.

Neurociencia educativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje
¿Hasta qué punto influye la neurociencia educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Reflexionamos con la experta María Jesús Luque.

¿Qué se puede conseguir con una educación personalizada?
Mucho se habla estos días de la educación personalizada. Pero ¿por qué és realmente importante? ¿Qué se puede conseguir con ella? Los expertos responden.

¿Cómo podemos reorganizar el espacio en el aula?
¿Cómo debemos organizar el espacio del aula para promover un buen aprendizaje? ¡Tres expertos reflexionan sobre esta temática!

Música y creatividad en el desarrollo cognitivo y emocional
Neurociencia y creatividad son dos conceptos muy presentes hoy en educación. Hemos aprendido, por ejemplo, que hay una estrecha relación entre música y creatividad. De ella nos habla de ello todo un experto en la materia, Joan Cuscó.

"El show de Truman" y la democracia en el aula
¿Qué tiene que ver «El show de Truman» con la democracia en el aula? ¿Y con la filosofía? Descúbrelo en esta interesante reflexión y original paralelismo de Jordi Nomen, profesor de Filosofía.