1. Consejos docentes para planificar con propósito y sin prisas en la vuelta al cole
En septiembre suele haber mil cosas urgentes: reuniones, ajustes curriculares, preparar materiales… Pero esa misma vorágine puede convertirse en aliada si te tomas un momento para pensar con perspectiva. Los primeros días son la ocasión perfecta para marcar el clima de clase, fijar expectativas y sentar rutinas.
Consejo práctico: Dedica unas horas a definir las tres metas principales de la primera semana: puede ser conocerse mejor, recuperar aprendizajes básicos del curso anterior y trabajar una actividad de grupo. Con esa claridad, todo fluye con menos estrés.
Recurso VV:
La Mochila del docente es un espacio donde podrás explorar de manera sencilla todo el catálogo de proyectos de Vicens Vives, organizados por etapa educativa y comunidad autónoma. Es una herramienta práctica para conocer qué materiales están disponibles y valorar cuáles se adaptan mejor a tu alumnado y a tu contexto.
Una vez seleccionados los proyectos que te interesen, encontrarás en el Área Docente y en la plataforma EduBook todos los recursos necesarios para planificar tu curso: programaciones, guías didácticas, evaluaciones y materiales complementarios listos para usar en el aula.
2. Diseña un aula que dé la bienvenida desde el primer instante
El aula comunica. Un espacio cuidado, con materiales atractivos y rincones que inviten a la participación, genera motivación desde el primer día. Un simple mapa en la pared, un mural colaborativo o un cuaderno con recursos pueden ser disparadores de curiosidad y diálogo.
Consejo práctico: Propón que tus estudiantes personalicen su cuaderno del curso o participen en la creación de un mural de “expectativas” donde escriban qué les ilusiona aprender este año. Estas dinámicas refuerzan el sentido de pertenencia al grupo.
Recurso VV:
Las libretas Edunotes son un excelente punto de partida para motivar al alumnado: cada materia puede tener su propio color, lo que facilita la organización y aporta una identidad visual clara. Además, los centros pueden personalizarlas con su logotipo, reforzando el sentido de pertenencia y dando un toque profesional al material del alumnado.
3. Introduce el aprendizaje a través del juego
El juego rompe el hielo, genera confianza y despierta la motivación. Incorporar dinámicas lúdicas desde los primeros días no solo ayuda a la cohesión del grupo, sino que convierte el aprendizaje en una experiencia positiva y memorable.
Consejo práctico: Organiza pequeños retos, rompecabezas o juegos cooperativos que trabajen competencias transversales como la lógica, la resolución de problemas o la creatividad.
Recurso VV:
- LOGICO® permite trabajar matemáticas, lengua y ciencias de forma autónoma, con fichas autocorrectivas que fomentan la concentración.
- Scottie Go! es un juego ideal para introducir la programación de manera divertida y colaborativa en Infantil y Primaria.
- Y las tarjetas Flash aportan dinamismo a las clases, perfectas para practicar cálculo mental o vocabulario de forma rápida.
4. Crea un plan lector de aula desde el primer día
Fomentar la lectura no debe posponerse: si en los primeros días se transmite que leer es una experiencia compartida y valiosa, el alumnado estará más motivado durante todo el curso.
Consejo práctico: Presenta la lectura como un viaje colectivo. Puedes organizar un club lector de aula, hacer una primera lectura en voz alta de un texto atractivo o pedir a los estudiantes que compartan sus preferencias e intereses lectores. La clave es conectar la lectura con emoción y descubrimiento.
Recurso VV:
El Plan lector Leo&Leo es mucho más que una lista de títulos: es una propuesta flexible que permite diseñar itinerarios personalizados por grupo o edad. Cada itinerario combina obras adaptadas al nivel del alumnado, desde cuentos en Primaria hasta clásicos universales en Secundaria y Bachillerato, siempre acompañados de guías didácticas, actividades de comprensión, propuestas de debate y ejercicios creativos.
5. Conecta el aula con temas que importan hoy
Los estudiantes aprenden mejor cuando sienten que los contenidos dialogan con su mundo. Incorporar lecturas y debates sobre temas actuales les permite desarrollar pensamiento crítico y empatía.
Consejo práctico: Dedica un espacio a leer y comentar textos que traten emociones, diversidad o problemáticas sociales. Esto favorece la expresión oral y refuerza la capacidad de escuchar y respetar diferentes puntos de vista.
Recurso VV:
Las colecciones de literatura ZigZag y Nueve Alas son perfectas para abrir el aula a la realidad contemporánea. ZigZag reúne relatos actuales que abordan valores como la empatía y la diversidad, mientras que Nueve Alas, pensada para adolescentes, conecta con sus inquietudes más cercanas, ofreciendo además materiales de apoyo didáctico para el profesorado.
6. Inspírate y actualízate como docente
El inicio de curso también es un buen momento para que tú, como docente, te plantees nuevos retos. Mantenerse actualizado e inspirado favorece tanto tu motivación como la calidad del aprendizaje en el aula.
Consejo práctico: Márcate un pequeño objetivo de desarrollo profesional para este trimestre: puede ser aprender nuevas estrategias de competencia lectora, integrar metodologías activas o reforzar el trabajo en competencias digitales.
Recurso VV:
El VV Campus se ha consolidado como un espacio formativo de referencia, con gran éxito en sus ediciones de 2024 y 2025, en las que participaron cientos de docentes de toda España y Latinoamérica. Muy pronto anunciaremos una nueva edición, con cursos renovados y diseñados para inspirarte y ayudarte a afrontar los retos del aula con nuevas perspectivas y recursos actualizados.
7. Cierra la primera semana con una experiencia memorable
Un buen cierre de la primera semana ayuda a reforzar el vínculo del grupo y deja una huella positiva que acompañará durante todo el curso. No tiene que ser algo complejo: lo importante es que sea significativo y genere ilusión por lo que está por venir.
Consejo práctico: Organiza una dinámica de cierre que invite a reflexionar sobre lo vivido en estos primeros días. Puede ser un mural de expectativas, una breve lectura compartida o un pequeño proyecto en equipo que represente lo que esperan del curso. Estos gestos contribuyen a crear cohesión y entusiasmo.
Y recuerda: nos encantará ver cómo lo lleváis a cabo. Te animamos a compartir vuestras experiencias y proyectos en redes sociales mencionando a @VicensVives. Así podremos inspirarnos mutuamente y construir, una vuelta al cole consejos docentes entre todos, una comunidad educativa más fuerte y creativa.
La vuelta al cole es una oportunidad única para sembrar motivación, confianza y entusiasmo en el aula. Con planificación consciente, materiales motivadores, juegos educativos, un plan lector sólido, lecturas conectadas con la actualidad y recursos que hagan del aula un espacio vivo, los primeros días pueden transformarse en una experiencia memorable.
En Vicens Vives queremos acompañarte en este arranque con todo nuestro catálogo de recursos, literatura y materiales didácticos pensados para facilitarte la tarea.
Si quieres que te guiemos en la elección de lo más adecuado para tu centro o etapa, contacta con tu delegado comercial.
Y si aún no lo tienes asignado, déjanos un comentario en este post o escríbenos a través de nuestras redes sociales: estaremos encantados de ponerte en contacto con la persona adecuada y asesorarte en lo que necesites.
Si quieres más ideas y recursos vuelta al cole consejos docentes, te recomendamos explorar nuestros artículos relacionados con consejos docentes, dinámicas de aula y materiales educativos.
Sin Comentarios